5 consejos que te serán útiles para que tu hijo rechace las drogas

adulto joven ofrece drogas a un adolescente

En la actualidad la compra de drogas ilícitas es más frecuente en adolescentes. Según el Informe sobre Uso de Drogas en las Américas 2015, el consumo de marihuana ha aumentado en América Latina en jóvenes de segundaría. Esto puede ocurrir por varias razones, ya sea por divorcio de sus padres, las mudanzas, o el traslado de escuela. Cuando sucede este tipo de cosas es más probable el consumo ya que cuando hay transiciones difíciles en nuestras vidas se aumenta el riesgo de caer en las drogas. Por esta razón queremos darte algunos tips que podrían ayudar para que tu hijo le diga NO al consumo de drogas.

1. Enséñale a decir que “NO.”

Un simple “no gracias” firme y seguro puede evitarle muchos problemas pero si esto no funciona puedes hacer que lo acompañe con un cambio de tema. Por ejemplo:

“No gracias. Oye que te pareció el partido del domingo?”

2. Has que practique algún deporte

Se ha comprobado que los jóvenes que hacen deporte o hacen alguna actividad extracurricular consume menos que las que no, así que si vez que tu hijo le gusta el fútbol o dibujar puedes aprovechar esta oportunidad para que la pase bien y alejarlo de las adicciones.

3. Mantelos informados

Las drogas es un tema muy concurrido entre los jóvenes y es mejor que tu hijo se entere primero de las consecuencias y peligros que pueden tener volverse adicto a ellas.

4. Respeto y amor a si mismo

Es importante que infundamos amor y respeto a nuestros hijos ya que alguien que se ama no probaría las drogas JAMAS esto se puede lograr con el conocimiento de nuestras virtudes y nuestras debilidades y la aceptación de las mismas viendo las debilidades como una oportunidad de cambio y no una desventaja.

5. Prevenir es asegurar

  Identifica los riesgos o señales de alerta y realiza acciones para proteger a tu hijo.


Las drogas están en cualquier lugar, el que decide no consumirlas eres tú. Llámanos

AUTOR

Eskharly Francid Smith V., Especialista certificada en adicciones

Eskharly, lleva 23 años de pertenecer al equipo de trabajo de Narconon Colombia, entrenada y con desempeño como especialista en el manejo de síndrome de abstinencia, encargada de desintoxicación, supervisora de curso, oficial de ética y supervisora de caso. Además, ha realizado cursos de primeros auxilios y tiene acciones de formación como brigadista integral contra incendios básica clase 1, acciones de prevención en salud mental, curso de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), abordaje de personas en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y cesación del consumo del tabaco y atención al tabaquismo.

NARCONON COLOMBIA

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS