Consumo de alcohol en Colombia

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en Colombia así como en el resto del mundo.

Mujer Alcohol

El consumo nocivo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial. Se estima que anualmente mueren en todo el mundo unos 2,5 millones de personas, incluidos más de 300 mil jóvenes de entre 15 y 29 años, por causas relacionadas al alcohol. Casi 4% de todas las muertes en el mundo son atribuibles al alcohol, más que las muertes causadas por el VIH/SIDA, la violencia o la tuberculosis. El alcohol es un factor causal en 60 tipos de enfermedades y lesiones, y un componente de causa en otras 200. El alcohol también está asociado a muchos problemas sociales graves, incluyendo la violencia, el abandono o el abuso infantil, y el ausentismo laboral (WHO/ OMS, 2011).   

 El continente americano, especialmente América Latina, se destaca por ser unos de los continentes bajo la influencia del uso nocivo de alcohol. Colombia no es uno excepción. La información disponible indica que aproximadamente un tercio de las personas beben alcohol, mostrando signos de consumo peligroso o perjudicial. 

En este país cerca de siete millones de personas, de entre 12 y 65 años de edad, son consumidores de alcohol, lo que equivale a un 35% de la población de estas edades. Alrededor de 2,4 millones de personas presentan un consumo de riesgo o perjudicial de alcohol. Esta cifra representa el 35% del total de consumidores y 12,5% de la población total entre 12 y 65 años

La mayor prevalencia de consumo de alcohol se presenta entre los jóvenes de 18 a 24 años (46%), seguidos por los adultos jóvenes con edades entre los 25 y 34 años de edad (43%). 

La mayor proporción de consumidores de riesgo o perjudicial de alcohol se encuentra en estos mismos grupos de edad, con casi 673 mil jóvenes de entre 18 y 24 años (19% de la población total en esa franja), y 645 mil personas de 25 a 34 años (15% de la población en esa franja). Cerca de 20% de la población entre 12 y 17 años de edad consume alcohol; uno de cada tres consumidores en esta franja presenta un consumo de riesgo o perjudicial, lo que en términos globales equivale a 6,14% de la población total del país en este rango de edad (Ministerio de la Protección Soc Social, Dirección Nacional de Estupefacientes y UNODC, 2009). 

Son preocupantes las cifras de muertos en accidentes de tránsito y otros tipos de accidentes asociados al consumo de alcohol, así como las estadísticas de trastornos mentales relacionados con el alcohol.

No dejes que la presión social te haga dependiente a una sustancia  socialmente aceptada, al igual que cualquier otra droga que también te va quitando tu vida.


Fuentes: 


AUTOR

Eskharly Francid Smith V., Especialista certificada en adicciones

Eskharly, lleva 23 años de pertenecer al equipo de trabajo de Narconon Colombia, entrenada y con desempeño como especialista en el manejo de síndrome de abstinencia, encargada de desintoxicación, supervisora de curso, oficial de ética y supervisora de caso. Además, ha realizado cursos de primeros auxilios y tiene acciones de formación como brigadista integral contra incendios básica clase 1, acciones de prevención en salud mental, curso de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), abordaje de personas en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y cesación del consumo del tabaco y atención al tabaquismo.

NARCONON COLOMBIA

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS