La alteración de la marihuana ahora llamada creepy

Creepy

Hay muchas teorías respecto a de dónde viene el nombre, y a por qué se usa. Google indica que “cripy” proviene de nuestro país y de Ecuador. Los fumadores, al igual que en Ecuador, inventan nombres para distintos tipos de yerba. El cripy es la droga de calidad, cogollos con nombre y apellidos importados de Europa años atrás.

Hoy los jóvenes fuman marihuana que no es ni parecida a la que fumaban el en la antiguedad. Bueno el “cripy” es eso: marihuana modificada gracias a la manipulación genética y botánicos muy marihuanera.

El responsable de las propiedades psicoactivas es el THC, o sea entre más THC, más volado quedas, y el CBD o cannabidiol es el responsable de las propiedades ansiolíticas y anti inflamatorias de la weed.

Acá está lo interesante. En la marihuana tradicional ambos compuestos están presentes en una proporción de 1 a 1 (4% por cada componente) pero gracias a los botánicos marihuaneros, crear cepas con mayor porcentaje de THC es posible. La mayoría de las cepas actuales tienen un 15% de THC y un 3% CBD.

Así de esta forma destruyendo la mente y creando mayor ansiedad física en nuestros jóvenes y niños.

Narconon Colombia, puede ayudar a manejar todas estas situaciones tanto física como mentales no dejes que todo esto te atrape.

AUTOR

Eskharly Francid Smith V., Especialista certificada en adicciones

Eskharly, lleva 23 años de pertenecer al equipo de trabajo de Narconon Colombia, entrenada y con desempeño como especialista en el manejo de síndrome de abstinencia, encargada de desintoxicación, supervisora de curso, oficial de ética y supervisora de caso. Además, ha realizado cursos de primeros auxilios y tiene acciones de formación como brigadista integral contra incendios básica clase 1, acciones de prevención en salud mental, curso de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), abordaje de personas en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y cesación del consumo del tabaco y atención al tabaquismo.

NARCONON COLOMBIA

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS