Top 3 de las drogas más consumidas por jóvenes en Colombia

las drogas mas consumidas por jóvenes

A medida que el tiempo avanza vemos un incremento en las cifras de consumo de drogas dígase marihuana, alcohol, etc. Más que todo entre jóvenes, ya sea por "experimentar" algo nuevo, rebeldía o problemas en su vida que quieren evitar y la droga es su forma de apartarse del mundo que les rodea, pues en 1992 solo el 3.4% de la población de colombianos había consumido alguna vez en su vida alguna droga, en el 2013 esta cifra aumento al 12%. Por eso hoy te traemos las 3 drogas más consumidas por jóvenes colombianos, para que estés informado sobre ellas y sus posibles peligros.

1. El Alcohol: Es una droga que afecta el sistema nervioso central que te puede causar euforia, relajación, dificultad al hablar y en grandes cantidades puede causar la muerte. Esta sustancia es consumida en el 50% en total de la población colombiana y no es de extrañarse ya que el alcohol es una droga legal que muchos no la consideran una droga por su aceptación ante la sociedad que la hace ver como algo normal.

2. La marihuana: Es una droga que puede provocarnos relajación, euforia, confusión, mareo, distorsiona el tiempo la distancia o puede causarnos paranoia. Entre consumidores de drogas ilegales esta ocupa el 87%. Esta sustancia esta relaciona con ataques al corazón, la depresión, la ansiedad y la psicosis a largo plazo.

3. La Cocaína: Es una droga que a corto plazo nos puede generara la sensación de estar alerta, de sentir más sensibilidad a la luz, sonidos y al tacto, irritabilidad, paranoia, nauseas, aceleración o irregularidad cardíaca, y a largo plazo puede generar perdida del olfato, hemorragias nasales, mayor riesgo de contraer alguna enfermedad pulmonar, entre otros, esto dependiendo de como se consuma la cocaína.

Esperamos que este blog haya sido de gran utilidad para ti, compártelo con tus amigos y conocidos.

Si tienes problemas con las adicciones puedes contactarnos, llámanos.

AUTOR

Eskharly Francid Smith V., Especialista certificada en adicciones

Eskharly, lleva 23 años de pertenecer al equipo de trabajo de Narconon Colombia, entrenada y con desempeño como especialista en el manejo de síndrome de abstinencia, encargada de desintoxicación, supervisora de curso, oficial de ética y supervisora de caso. Además, ha realizado cursos de primeros auxilios y tiene acciones de formación como brigadista integral contra incendios básica clase 1, acciones de prevención en salud mental, curso de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), abordaje de personas en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y cesación del consumo del tabaco y atención al tabaquismo.

NARCONON COLOMBIA

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS